Enseñar a innovar, publicado en La República por Silvia Castro el 8/08/11.
La creatividad es el origen del progreso humano. Las culturas, con sus tradiciones, idiomas, valores, herramientas y hallazgos científicos, han sido el resultado de la inventiva humana, por lo que las contribuciones de las personas imaginativas en los procesos de descubrimiento e invención son imprescindibles para la supervivencia de la humanidad. La innovación cobra aún mayor importancia en la era de la globalización y el conocimiento. Por su capacidad de proponer ideas, evocar nuevas formas de pensar y llegar a respuestas inesperadas, los países más creativos logran producir y vender más nuevos productos, servicios y tecnologías. Por su disposición de pensar abierta y flexiblemente, logran generar respuestas ingeniosas a problemas complejos y superar obstáculos formidables.
El estimular la creatividad en los jóvenes, apoyar y reconocer sus iniciativas innovadoras es un imperativo nacional, mas poco se ha avanzado en ese sentido. Algunos asumen que la creatividad es un talento con el que se nace, por lo que no se puede estimular. Otros no la fomentan porque no sabrían cómo, sienten que no les corresponde hacerlo o porque el esfuerzo adicional no sería públicamente reconocido ni recompensado e, incluso, podría ser hasta mal recibido.
Por suerte, sí se puede lograr que los muchachos piensen y se comporten de forma más imaginativa. Se les pueden modelar conductas y disposiciones, por ejemplo, para plantear preguntas poco esperadas, anticipar tendencias en situaciones ambiguas y proponer soluciones novedosas.
Se les puede enseñar a ser valientes y perseverantes ante la frustración y la injusticia, a defender su derecho de pensar de forma distinta y a retardar su gratificación para cosechar los beneficios de su esfuerzo a largo plazo, todas cualidades de las personas creativas.
Hoy se sabe que la creatividad es el resultado de la interacción entre factores genéticos y ambientales, y que ciertos entornos (familiares, educativos o laborales, por ejemplo) los estimulan. Múltiples estudios empíricos demuestran que las mentes creativas se desarrollan en ambientes abiertos, libres de opresión y exclusión, ricos en oportunidades culturales y recursos físicos, donde se motiva a las personas a jugar, experimentar y a crear, a asumir riesgos, a esforzarse por pensar de formas poco tradicionales, y a ser tolerantes ante las ideas y puntos de vista inusuales.
Son ambientes propicios para fomentar la creatividad los que brindan a las personas ocasiones para establecer sus propias metas, reglas y métodos, los que proveen múltiples incentivos y el reconocimiento social por adoptar conductas creativas.
Las actividades pedagógicas deben fomentar el descubrimiento, ser culturalmente auténticas y proveer a los alumnos con oportunidades para poner en práctica sus propias ideas y cometer errores sin temor, elevando así su nivel de motivación, autoestima y resultados de aprendizaje. Los alumnos deben dedicar tiempo, no a recordar respuestas a posibles preguntas de un examen, sino a leer, investigar, escribir, plantear proyectos y diseñar productos que vengan a solventar problemas o necesidades que ellos mismos diagnostiquen en su entorno. Luego, deben trabajar de forma colaborativa con pares, profesores y miembros de la comunidad, en su solución, lo que les permitirá desarrollar destrezas avanzadas de pensamiento, comunicación, interacción social y uso de herramientas tecnológicas.
Las personas que son reconocidas por su originalidad, que no son penalizadas por sus errores y que están dispuestas a defender e implementar ideas poco populares serán las artífices del futuro, por lo que el entusiasmo por innovar y contribuir con el progreso humano debe triunfar sobre la desidia, la incompetencia, el prejuicio y la envidia.
Se debe fomentar la innovación y enseñar a los alumnos a convertirse en personas creativas, y hacer oídos sordos a los que aboguen por mantener el statu quo, escudándose en tabúes y normas burocráticas. Sus iniciativas de innovar en el aula no deben esperar.
Enseñanza para la comprensión, material audiovisual por Silvia Castro.
Aburrimiento escolar, publicado en La Nación por Víctor Buján, el 06/08/11.
Homo zappiens, publicado en La Nación por Leonora Badilla, el 05/08/09.
Nativos digitales e ignorantes analógicos, publicado en La Nación, por Clotilde Fonseca, el 25/09/10.
Innovación y filosofía, publicado en La Nación por Santiago Montenegro, el 27/10/09.
Educación Sexual, publicado en La Nación, por Silvia Castro, el 23/07/02.
Pensamiento Crítico, publicado en La Nación, por Silvia Castro, el 22/07/1999.
Mis alumnos de Pensamiento Crítico llegan demasiado tarde, y no me refiero solamente a su crónica impuntualidad a clases, arraigada a su naturaleza como nombre y apellido. Llegan tarde porque, como estudiantes universitarios, ya deberían saber que Haití se encuentra en el Caribe y no en África, que a Albert Einstein se le atribuye la Teoría de la Relatividad y no la Ley de la Gravedad, que la racionalización tiene más que ver con la razón que con lo que pasa en las tardes cuando cortan el agua.
La mayoría de mis alumnos, 432 jóvenes provenientes de escuelas privadas y públicas, urbanas y rurales, no cuentan con los conocimientos básicos de cultura general, con particular debilidad en la geografía, la política, el arte, la filosofía, y las ciencias naturales; mucho menos han desarrollado su capacidad de razonar ni de evaluar ideas para emitir su propio criterio.
"Enzallos". Entonces, si la mayoría de estos graduados del examen de bachillerato no adquirieron una cultura general ni tampoco desarrollaron sus habilidades de juzgar, evaluar y criticar, ¿qué es lo que pretendía evaluar el examen? Quizás el Ministerio de Educación podría fijarse un objetivo más alcanzable, ¿cómo una redacción y ortografía adecuadas? Así, tal vez yo no tendría que estar corrigiendo "enzallos".
O, a lo mejor tiene que ver con los valores del estudiante que egresa del colegio, con el tipo de alumno que, en lugar de reclamar su derecho a recibir una educación que cultive su mente para llegar a ser un pensante autónomo y creativo, realiza manifestaciones frente al MEP para proteger los derechos de aquellos que no logran el promedio mínimo de 70, alegando que se les restringe el acceso a la universidad.
"Me viene flojo". Ante la pregunta, "¿Bajo qué razonamiento defiende su actitud facilista?", estos jóvenes de la Generación Probablemente responderían como lo hace el nuevo eslogan de los jeans Lee que patéticamente enaltece la indiferencia y cortoplacismo: "Me viene flojo".
Nuestra obligación como sociedad democrática es una: asegurarnos de que nuestra juventud reciba una educación significativa, práctica e integral. Los profesores de primaria y secundaria deben fomentar la toma de decisiones ofreciendo oportunidades para escoger; enseñar a sus alumnos las destrezas inferenciales como la de sintetizar y analizar, y dejar de priorizar la memorización y el dictado; formar en disciplina, como lo es la puntualidad; formar en valores a través de la exigencia, motivándoles a trabajar duro para lograr sus metas. Los medios de comunicación tienen la obligación de fomentar valores que contribuyan a la formación de nuestra juventud. Costa Rica necesita de personas mentalmente independientes, críticas, que puedan erradicar la indiferencia y el prejuicio, y que puedan liderar a nuestro país en el próximo milenio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario